Os traigo deberes para el fin de semana.
He preparado el tutorial de la gorra y lo he hecho pensando sobre todo en quienes no sabéis coser muy bien o estáis empezando, porque para las avanzadas, con los patrones sería suficiente.
Lo que pasa es que no he hecho el paso a paso con la de pato.
Había hecho una bolsita rápida a modo de bolso, para la pitufilla de mi sobrina y pensé que podría hacerle la gorra a juego y al mismo tiempo preparar el tutorial. No os importa ¿verdad???, los patrones son los mismos, están AQUÍ
¿Empezamos?
He preparado el tutorial de la gorra y lo he hecho pensando sobre todo en quienes no sabéis coser muy bien o estáis empezando, porque para las avanzadas, con los patrones sería suficiente.
Lo que pasa es que no he hecho el paso a paso con la de pato.
Había hecho una bolsita rápida a modo de bolso, para la pitufilla de mi sobrina y pensé que podría hacerle la gorra a juego y al mismo tiempo preparar el tutorial. No os importa ¿verdad???, los patrones son los mismos, están AQUÍ
¿Empezamos?

- Marcamos las 6 piezas de la parte superior y las 2 piezas de la visera (para la gorra de pato marcaríamos 4, recordar que la visera es doble) sobre la tela previamente entretelada (es importante, esto nos dará la consistencia ideal para no tener que forrarla). Cortamos y sobrehilamos con punto de zig-zag todas las piezas (también es muy importante porque así nos quedará totalmente rematada)
Cosemos todas las piezas de dos en dos, así es más fácil de trabajar. Y luego las unimos todas; el pespunte debe llegar solo hasta el vértice del triángulo (si no, nos resultará casi imposible unir bien tantas piezas). Siempre encaradas, derecho contra derecho. La visera después de cosida hay que darle la vuelta. Para la gorra de pato no hace falta, si le vamos a poner bies alrededor, se cose por el derecho y no se deja costura nada más que en la parte interior.
Abrimos las costura y hacemos un pespunte de adorno a cada lado (aparte de que queda más mono, esto nos ahorra la plancha. Las costuras quedarán perfectas)
Damos la vuelta a la visera y le metemos una pieza cortada con el mismo patrón, pero un poco más pequeña, de algún material que le de cuerpo y sea flexible, un mantelito individual de plástico puede servirnos (el cartón no es recomendable, porque entonces no la podremos lavar). Y pasamos dos pespuntes de adorno por todo el contorno. Para la gorra de pato tendríamos que preparar dos viseras y en vez de coserlas así lo podemos hacer con bies en el contorno (fijaros en las fotos)
Hilvanamos y cosemos la visera a la gorra. Esto quizá sea lo mas complicado, porque si no se pillan bien todas las telas no nos quedará perfecta; al meter la máquina es muy fácil que se muevan las piezas. Os recomiendo que lo hilvanéis muy bien, con puntadas pequeñas.
Preparamos una cinta de bies un poco mas larga que el contorno de la gorra. Se puede comprar hecha, hay de todos los colores y dibujos. Pero también podemos hacerla nosotros, y es muy sencillo: se corta la tira al bies de la medida que queramos más 2cm. para doblar. Existen estos aparatitos, que os muestro en la foto y que son una maravilla, para hacerlos con la plancha. El que yo tengo es de 1cm, es demasiado pequeño, así que me he preparado una plantilla de cartón de 2cm con la que queda perfecta también (la necesidad agudiza el ingenio...)
Empezamos a colocar el bies haciéndole un pequeño dobladillo al principio. Esto hace que al darle la vuelta ya quede rematada.
Ponemos una piececita de tela para tapar el centro de la gorra, donde convergen todas las telas, para que quede mas aseada.

- Y la rematamos con un botón. LISTA!!!!
Notas:
- Podéis ver que en los patrones aparece una marca para hacer las piezas traseras redondeadas y unidas con una goma forrada de la misma tela. La verdad es que queda muy bien, pero claro también es mas complicado forrar la goma estirada y poner el bies alrededor del contorno redondeado. Para las avanzadas no os supondrá un gran esfuerzo. Para las que no tenéis mucha experiencia cosiendo, tengo que decir que sin ello también queda muy bien.
- Los patrones son para bebés o niños pequeños. Si queréis hacerla más grande tendréis que ampliar el patrón. Yo nunca lo he hecho.
- Espero que os haya resultado clara la explicacion, si tenéis alguna duda decídmelo.


Que hermoso! cada vez que entro en tu blog me sorprendo con algo nuevo, mas hermoso que lo anterior! Es como el paraiso de las cosas bellas! :D